XIX CONGRESO NACIONAL DE MASTOLOGÍA

13 al 15 de octubre, Cancún

Convocatoria trabajos del congreso 2022

CONVOCATORIA CERRADA

Convocatoria

La Asociación Mexicana de Mastología tiene el gusto de convocar al concurso de Trabajos del Congreso en su segunda edición híbrida del “8vo. Congreso Virtual y XIX Congreso Nacional de Mastología y XVI Reunión Internacional” en sus dos modalidades: E-POSTER y ORAL, siendo parte de las actividades académicas de nuestro congreso.

Bases

  1. Fecha límite para la recepción de trabajos: 31 de julio de 2022.
  2. Cada participante podrá aparecer máximo en dos trabajos como primer autor.
  3. Se deberá enviar el trabajo a través de la plataforma.
  4. Seleccionar la categoría del trabajo: oral o e-poster.
  5. El trabajo deberá contener la siguiente información completa, sin omitir ningún concepto para ser evaluado por el comité de selección:
    • - Título, autores, instituciones y ciudad en mayúscula y sin abreviar, subrayando el expositor.
    • - 250 palabras máximo.
    • - Antecedentes.
    • - Objetivo de estudio.
    • - Material y método (o informe del caso).
    • - Resultados.
    • - Discusión.
    • - Conclusiones.
  6. El autor principal proporcionará sus datos correctos para que sean enviadas las notificaciones.
  7. No se aceptarán trabajos que mencionen que los resultados y/o las conclusiones serán discutidas durante la presentación.
  8. Para que el trabajo oral o e-poster sea considerado en el programa, es indispensable, que el autor se encuentre inscrito en el Congreso a más tardar el 20 de septiembre del 2022. Consulte la información de becas de apoyo para trabajos aceptados.
  9. Los autores aceptan la responsabilidad absoluta de lo vertido en el trabajo.
  10. No se permiten ilustraciones, sin embargo, los cuadros y tablas son permitidas, siempre y cuando se encuentren dentro del formato.
  11. Las abreviaturas pueden ser usadas siempre y cuando se definan en la primera aparición de la misma.
  12. Para los trabajos e-poster, el autor dispondrá de un espacio digital.
  13. Para la presentación de trabajos libres en la modalidad oral, el salón estará equipado de audiovisual.
  14. Se otorgará BECA DE APOYO de inscripción al congreso SOLAMENTE a los autores (siempre y cuando sean residentes) de los TRABAJOS ORALES aceptados y acreditados. Dichas becas no serán transferibles. Revisar bases de la beca.
  15. La decisión del comité de selección será inapelable.

Oral - Convocatoria

Para la presentación de trabajos libres en la modalidad oral, se presentarán el sábado 15 de octubre, exclusivamente los tres primeros lugares.

  1. El tiempo de exposición para los trabajos libres orales será en total de 20 minutos, y contará con 15 minutos para presentación y 5 minutos de discusión.
  2. Los moderadores de esta sesión tienen instrucción estricta de atenerse a los tiempos.
    Descargar plantilla Power Point
  3. Se recomienda usar no más de 15 diapositivas, con tamaño de letra adecuado no menor a 10 puntos (en Power Point), utilizar tipografías de fácil lectura (Calibri, Arial, Century Gothic, Geneva, Gill Sans, Myriad pro), y siempre incluyendo:
    • - Título, autores y lugar (no cuenta entre las 15 diapositivas)
    • - Introducción
    • - Objetivos
    • - Material y métodos
    • - Resultados
    • - Conclusiones
  4. Deberá adjuntar su presentación de Power Point (.ppt) en formulario, completando los campos indicados. La fecha límite de envió es hasta el 31 de julio 2022.
  5. En caso de aceptación y acreditación del trabajo oral, le serán enviadas nuevas instrucciones a más tardar el 10 de septiembre del 2022.

E-poster - Convocatoria

Para los trabajos en e-poster, el autor dispondrá de un espacio digital en la plataforma del congreso virtual.

  1. Su cartel debe tener una proporción 16:9 en formato vertical.
    Descargar formato e-poster
  2. Tipografías adecuadas: El tamaño puede ser hasta de 6 puntos (en Power Point), tamaños más pequeños dificultan la lectura de posters en pantallas aún de alta resolución.
  3. Inserción de imágenes y gráficos: Puede insertar en la forma habitual en Power Point cualquier imagen, fotografía, logotipo, gráfico, fondo, etc., que desee, ubicándola en la sección pertinente o indicando a que corresponde.
  4. Es muy importante que las fotografías, diagramas o cualquier imagen que incluya tenga una resolución (densidad de pixeles o puntos en pantalla) de buena calidad, para que evite distorsionarse, volverse borrosa o pixelarse al colocarla en el poster. Estos problemas surgen habitualmente al utilizar imágenes “bajadas” desde internet (por ejemplo) y que están en un tamaño muy pequeño y al darles un tamaño mayor adecuado al poster, pierden su calidad y se distorsionan. Otros casos son por cambiar el tamaño sólo en forma vertical u horizontal, donde la imagen pierde sus proporciones.
  5. GUARDAR COMO TIPO: elija la opción Presentación de Power Point (.ppt).
    *No envíe su trabajo en otros formatos de archivo ni tampoco en proporciones de tamaño diferentes a lo indicado, ya que podría no ser posible presentarlo.
  6. Recuerde que su archivo debe tener sólo una diapositiva.
  7. Adjunte su trabajo al formulario siguiente, completando los campos indicados. La fecha límite de envió es hasta el 31 de julio del 2022
  8. La organización se encargará de efectuar la transformación a formato poster digital.
  9. En caso de haber algún inconveniente técnico para la presentación de su trabajo, se le contactará para solucionar el problema.
  10. En caso de aprobación de su trabajo se le contactara para brindarle nuevas instrucciones a más tardar el 10 de septiembre del 2022.

Beca de apoyo

La Asociación Mexicana de Mastología, A.C. (A.M.M.) fundada en 1986

Convoca

A residentes que se encuentran cursando la especialidad, sub especialidad o postgrado en el diagnóstico o tratamiento relacionados a las enfermedades de la glándula mamaria a postularse para la BECA DE APOYO en la inscripción híbrida al “XIX Congreso Nacional de Mastología, XVI Reunión Internacional” cuyo objetivo es contribuir a su formación académica y profesional. profesional.

Características de la beca

La beca de apoyo consiste en la INSCRIPCIÓN al XIX Congreso Nacional de Mastología, XVI Reunión Internacional”.

Requisitos

Los postulantes se ajustarán a las siguientes bases:

  • Ser residente
  • Enviar constancia de residencia.
  • Carta de aceptación por el comité de revisión de trabajos para su presentación en el congreso en losTRABAJOS ORALES del congreso 2022.
  • La presentación de las postulaciones en los términos de esta convocatoria, implica la aceptación expresa de las bases establecidas en la misma y demás normativa aplicable.
    Revise las bases para participar en los TRABAJOS DEL CONGRESO

Premios de los trabajos orales y cartel

1er lugar
  • Beca completa para el XX Congreso Nacional de Mastología 2023
  • Publicación en la Revista Mexicana de Mastología
  • Inscripción como socio transitorio en la AMM
  • Kit Patrocinadores
2do lugar
  • Beca Inscripción y Hospedaje para el XX Congreso Nacional de Mastología 2023
  • Publicación en la Revista Mexicana de Mastología
  • Inscripción como socio transitorio en la AMM
  • Kit Patrocinadores
3er lugar
  • - Beca de Inscripción en XX Congreso Nacional de Mastología 2023
  • - Publicación en la Revista Mexicana de Mastología
  • - Inscripción como socio transitorio en la AMM
  • - Kit Patrocinadores

Fechas Límite

Límite de entrega de trabajos: 31 de julio
Revisión de trabajos: 1° al 31 de agosto
Notificación de resultados: 10 de septiembre
Notificación de becas otorgadas: 16 de septiembre